Asegura el acceso seguro a PeopleForce minimizando las fricciones para los usuarios y siguiendo las mejores prácticas de seguridad.
Activa el cierre de sesión automático tras inactividad
Por qué: Reduce el riesgo si alguien olvida cerrar sesión en un dispositivo compartido o público.
Cómo: Ve a Configuración → Seguridad y establece el cierre de sesión automático después de 120 minutos de inactividad.
✅ Mejor práctica: Usa 120 minutos para equilibrar la seguridad y la comodidad.
Exige la autenticación en dos pasos (2FA)
Por qué: Agrega una capa extra de protección a las cuentas de los empleados, más allá de las contraseñas.
Cómo configurarla:
Ve a Configuración → Seguridad.
Activa Exigir autenticación en dos pasos (2FA).
Una vez activada, los empleados verán el siguiente mensaje al iniciar sesión:
“Antes de continuar, debes habilitar la autenticación en dos pasos. Tu empresa ha activado la 2FA obligatoria. Para continuar, debes habilitarla en tu perfil.”
Los usuarios no podrán acceder a PeopleForce hasta que configuren la 2FA.
✅ Mejor práctica: Haz que la 2FA sea obligatoria para todos los usuarios. Combínala con reglas de contraseñas seguras (por ejemplo, longitud mínima, números y caracteres especiales).
Activa el seguimiento de IP
Por qué: Ayuda a detectar actividad inusual, como inicios de sesión no autorizados.
Cómo: Activa el seguimiento de direcciones IP para que los empleados reciban una notificación cuando su cuenta se acceda desde una IP nueva.
✅ Mejor práctica: Actívalo para todas las cuentas. Es una forma pasiva pero efectiva de aumentar la conciencia sobre la seguridad.
Usa inicio de sesión único (SSO)
Por qué: Centraliza la gestión de accesos y mejora la seguridad al iniciar sesión en todas las herramientas de la empresa.
Cómo: En la sección Proveedor de inicio de sesión único (SSO), selecciona el proveedor de tu empresa — Google, Microsoft, SAML o LDAP.
✅ Mejor práctica: El SSO asegura que el acceso de los usuarios se gestione desde un sistema central, lo que facilita los procesos de incorporación, salida y control de accesos.
Obliga el inicio de sesión mediante SSO
Por qué: Centraliza el control de acceso y mejora la seguridad al requerir que los usuarios inicien sesión solo a través del proveedor de identidad de la empresa (Google, Microsoft, SAML o LDAP).
Cómo:
Ve a Configuración → Seguridad
En el bloque Proveedor de inicio de sesión único (SSO), elige tu proveedor (por ejemplo, Google Authentication, Microsoft Authentication, etc.)
Activa la opción Forzar inicio de sesión con SSO
🔒 Una vez activado, los usuarios ya no podrán iniciar sesión con contraseñas de PeopleForce, solo a través del SSO.
✅ Mejor práctica: Usa el SSO obligatorio para toda la empresa, lo que permite una gestión centralizada, segura y eficiente del acceso.
Establece requisitos estrictos para contraseñas
Por qué: Protege las cuentas que todavía usan correo electrónico + contraseña.
Cómo: Establece las siguientes reglas:
Longitud mínima: 12 caracteres
Al menos 1 número
Al menos 1 letra mayúscula
Se recomienda incluir caracteres especiales (opcional)
✅ Mejor práctica: Combina estas reglas con la 2FA para cuentas que no utilizan SSO.
Activa la expiración de contraseñas
Por qué: Reduce el riesgo de exposición prolongada de contraseñas. Solo aplica para empresas que usan autenticación por correo y contraseña (sin SSO).
Cómo: En Configuración de seguridad, establece que las contraseñas expiren cada 2–3 meses. Los usuarios deberán crear una nueva contraseña al vencimiento.
✅ Mejor práctica: Establece la expiración entre 60 y 90 días. Notifica a los usuarios con antelación para evitar interrupciones y fomenta el uso de contraseñas seguras y únicas en cada cambio.